En este artículo, te guiaremos a través del proceso de compra de acciones de BBVA, desde los conceptos básicos de inversión hasta los pasos prácticos para comprar tus primeras acciones de BBVA de forma sencilla. Exploraremos las razones por las cuales invertir en esta entidad financiera podría ser una decisión inteligente, así como los factores a considerar antes de tomar tu decisión.
Índice de Contenidos
¿Cómo comprar acciones de BBVA?
Para la mayoría de inversores lo más sencillo es acceder a las bolsas desde la comodidad de tu casa. Con ayuda de un broker como DEGIRO (el cual utilizamos y recomendamos) que las bolsas solo tratan directamente con entidades profesionales y autorizadas. Lo único que tienes que hacer es abrir una cuenta y podrás comprar fácilmente acciones de BBVA.
- Busca las acciones por su nombre, ISIN (ES0113211835) o símbolo (BBVA).
- Elige la bolsa en la que quieres comprar acciones: En este caso la Bolsa de Madrid o Nueva York
- Completa la orden de compra.
- Revisa detenidamente y confirma.
- Una vez se ejecute la orden podrás ver las acciones de BBVAen tu cartera.
¿Por qué comprar acciones de BBVA?
- Respaldo de una Institución Financiera Sólida: BBVA cuenta con una trayectoria sólida y una posición establecida en el mercado financiero. Con más de X años de experiencia, la entidad ha demostrado su capacidad para enfrentar diversos escenarios económicos y mantener una gestión financiera prudente.
- Potencial de Crecimiento en Diversos Mercados: Como un banco internacional, BBVA opera en múltiples mercados alrededor del mundo. Esta diversificación geográfica le permite aprovechar oportunidades de crecimiento en regiones con diferentes ciclos económicos, lo que puede reducir la exposición a riesgos específicos de un solo mercado.
- Innovación y Transformación Digital: BBVA se ha destacado por su enfoque en la innovación y la transformación digital en el sector financiero. Sus esfuerzos en tecnología financiera (fintech) y banca digital pueden generar ventajas competitivas a largo plazo, atrayendo a inversores interesados en el potencial de empresas que adoptan soluciones disruptivas.
- Política de Dividendos y Rentabilidad: Para los inversores que buscan ingresos recurrentes, la política de dividendos de BBVA puede ser atractiva. La entidad ha mantenido una trayectoria de pagos de dividendos consistentes en el pasado, lo que puede resultar atractivo para aquellos interesados en generar ingresos pasivos a través de su inversión.
- Gestión Eficiente de Riesgos: La gestión adecuada de riesgos es esencial para una institución financiera. BBVA ha demostrado un enfoque cauteloso en el manejo de riesgos, lo que puede proporcionar mayor confianza a los inversores preocupados por la seguridad de su inversión.
Es importante recordar que ninguna inversión está exenta de riesgos y que el valor de las acciones puede fluctuar en el mercado. Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda realizar un análisis exhaustivo de las finanzas de la empresa, considerar su estrategia a largo plazo y evaluar cómo se alinea con tus objetivos y perfil de riesgo como inversor.
Dividendos de las acciones de BBVA
La distribución de dividendos es un aspecto esencial para los inversores interesados en acciones de BBVA. Estos pagos periódicos representan una parte de las ganancias de la empresa que se devuelve a los accionistas, lo que puede ser atractivo para aquellos inversores que buscan generar ingresos pasivos y mantener una cartera diversificada.
A continuación, se presenta una tabla con los dividendos pagados por BBVA en las últimas fechas, junto con los importes absolutos y netos, así como el tipo de dividendo y el ejercicio al que corresponde:
Fecha | Importe absoluto | Importe neto | Ejercicio | Tipo |
---|---|---|---|---|
2023.04.05 | 0,31 € | 0,25 € | 2022 | Complementario |
2022.10.11 | 0,12 € | 0,10 € | 2022 | A Cuenta |
2022.04.08 | 0,23 € | 0,19 € | 2022 | Cargo a reservas |
2021.10.12 | 0,08 € | 0,06 € | 2021 | A Cuenta |
2020.04.09 | 0,16 € | 0,13 € | 2019 | Complementario |
2019.10.15 | 0,10 € | 0,08 € | 2019 | A Cuenta |
2019.04.10 | 0,16 € | 0,13 € | 2018 | Complementario |
2018.10.10 | 0,10 € | 0,08 € | 2018 | A Cuenta |
2018.04.10 | 0,15 € | 0,12 € | 2017 | Complementario |
2017.10.10 | 0,09 € | 0,07 € | 2017 | A Cuenta |
2017.04.21 | 0,13 € | 0,11 € | 2016 | A Cuenta |
2017.01.12 | 0,08 € | 0,06 € | 2016 | A Cuenta |
2016.10.19 | 0,08 € | 0,07 € | 2016 | A Cuenta |
2016.07.11 | 0,08 € | 0,06 € | 2016 | A Cuenta |
2016.04.05 | 0,13 € | 0,10 € | 2015 | A Cuenta |
2016.01.12 | 0,08 € | 0,06 € | 2015 | A Cuenta |
2015.10.05 | 0,08 € | 0,06 € | 2015 | A Cuenta |
2015.07.16 | 0,08 € | 0,06 € | 2015 | A Cuenta |
2015.03.30 | 0,13 € | 0,10 € | 2014 | Complementario |
2014.12.22 | 0,08 € | 0,06 € | 2014 | A Cuenta |
Es importante destacar que los dividendos reflejados en la tabla corresponden a ejercicios pasados, y que la distribución futura de dividendos puede estar sujeta a cambios según la situación financiera y estrategia de la empresa.
Los dividendos son una de las formas en que los inversores pueden obtener retornos de su inversión en acciones, junto con la apreciación del precio de las acciones en el mercado. Como siempre, se recomienda realizar un análisis cuidadoso de la empresa y su rendimiento histórico antes de tomar decisiones de inversión basadas en los dividendos.
Historia de BBVA
Desde sus humildes inicios en el siglo XIX hasta su consolidación como uno de los bancos más importantes a nivel global, la historia de BBVA es una fascinante crónica de innovación, liderazgo y adaptación a los cambios del mercado.
La historia de BBVA se remonta al 1 de octubre de 1857, cuando se fundó en Bilbao, España, el Banco de Bilbao. En sus primeros años, la entidad se enfocó principalmente en financiar el crecimiento industrial y comercial de la región vasca. Poco después, en 1878, se estableció el Banco de Vizcaya, con un enfoque similar en el apoyo a la economía local.
El verdadero punto de inflexión en la historia de BBVA ocurrió en 1988, cuando el Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya se fusionaron para crear el Banco Bilbao Vizcaya, conocido posteriormente como BBV. Esta fusión fue un acontecimiento sin precedentes en el sistema bancario español y marcó el inicio de una nueva etapa para la entidad.
Con la mirada puesta en la expansión internacional, BBV se aventuró en la década de los 90 a conquistar nuevos mercados. Estableció su presencia en América Latina, adquiriendo bancos en México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Venezuela. Esta estrategia consolidó la presencia del banco en la región y sentó las bases para su crecimiento a nivel mundial.
En 1999, BBV cambió su denominación a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, adoptando el nombre comercial que conocemos hoy como BBVA. Esta transformación reflejaba su ambición por consolidarse como un banco global y su creciente presencia en los mercados internacionales.
En el siglo XXI, BBVA se propuso liderar la revolución digital en el sector financiero. Invirtió en tecnología y desarrolló una sólida estrategia de transformación digital, centrada en la experiencia del cliente y la innovación en servicios financieros. La creación de una banca digital y la apuesta por las fintech marcaron hitos importantes en su evolución.
En la actualidad, BBVA continúa siendo un referente en el mundo financiero. Su enfoque en la sostenibilidad, la inclusión financiera y la banca responsable ha sido reconocido a nivel internacional. La entidad sigue trabajando para adaptarse a los desafíos cambiantes del mercado, apostando por la digitalización y la búsqueda constante de soluciones innovadoras.
Análisis del gráfico de las acciones de BBVA
Resultados de BBVA en 2023 y perspectivas
En el año 2023, BBVA ha demostrado un desempeño sólido y una notable capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado financiero. Los resultados presentados para el primer trimestre de este año reflejan un crecimiento significativo en el resultado atribuido, alcanzando la cifra de 1.846 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 39,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este logro se ha visto impulsado principalmente por la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, especialmente del margen de intereses, que ha experimentado un crecimiento del 43,3% a nivel acumulado a marzo de 2023. La buena evolución en todas las áreas de negocio, con especial destaque en México, América del Sur y España, ha contribuido al sólido rendimiento de BBVA.
Asimismo, la entidad ha mantenido su posición como líder de su grupo de comparables europeos en rentabilidad, con un Return on Tangible Equity (ROTE) del 16,3% y un Return on Equity (ROE) del 15,5%, las cifras más elevadas de los últimos 10 años. Además, el ratio CET1 fully-loaded, que mide la fortaleza del capital, se sitúa en un sólido 13,13%, muy por encima del requerimiento regulatorio y del rango objetivo.
En el contexto de la transformación digital y la constante evolución del sector financiero, BBVA ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del cliente. El enfoque en la eficiencia, con un ratio de eficiencia del 43,3% a marzo de 2023, refleja el destacado crecimiento del margen bruto, superando el crecimiento de los gastos.
Mirando hacia el futuro, BBVA se posiciona como una entidad sólida y preparada para enfrentar los desafíos venideros. Su capacidad para mantener amplios colchones de liquidez en todas las áreas geográficas en las que opera y cumplir con los requerimientos internos y regulatorios demuestra una gestión prudente y responsable.
La entidad continuará enfocándose en fortalecer su presencia en los mercados internacionales, aprovechando su experiencia y liderazgo en América Latina y otros mercados clave. La expansión de su oferta digital y la búsqueda de soluciones innovadoras serán pilares fundamentales para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivo en un entorno cada vez más digitalizado.
BBVA seguirá comprometido con la remuneración al accionista, con un historial sólido en el pago de dividendos y la finalización exitosa del programa de recompra de acciones propias en 2023. Esto evidencia su interés en retribuir a sus accionistas y crear valor a largo plazo.
En cuanto a las áreas de negocio, la entidad se enfocará en potenciar sus operaciones en México, Turquía y América del Sur, regiones donde ha experimentado un crecimiento significativo y oportunidades de desarrollo.
¿Dónde cotiza BBVA?
Hasta la fecha de corte de mi conocimiento en septiembre de 2021, BBVA cotiza en varias bolsas de valores alrededor del mundo. Las principales bolsas donde se negocian las acciones de BBVA son:
- Bolsa de Madrid: BBVA es una compañía española y sus acciones cotizan en la Bolsa de Madrid, siendo esta su principal mercado.
- New York Stock Exchange (NYSE): Las acciones de BBVA también están listadas en la NYSE, lo que permite a los inversores internacionales acceder a sus acciones a través de esta bolsa en Estados Unidos.
- Mercado Continuo Español: Además de la Bolsa de Madrid, BBVA cotiza en el Mercado Continuo, que es un sistema de interconexión de las bolsas de valores españolas.
¿Quiénes son los competidores de BBVA?
Como entidad bancaria y financiera, BBVA tiene diversos competidores tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de los principales competidores de BBVA en el sector bancario incluyen:
- Santander: Banco Santander es otro gigante bancario español y uno de los mayores bancos del mundo en términos de capitalización de mercado y activos. Al igual que BBVA, Santander tiene una presencia global y ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros.
- CaixaBank: Otro importante banco español que compite directamente con BBVA. CaixaBank es uno de los líderes en banca minorista en España y también opera en otros mercados internacionales.
- Bankia: Aunque Bankia se fusionó con CaixaBank en 2021, antes de la fusión era un competidor relevante para BBVA en el mercado español.
- Banco Sabadell: Otro banco español que compite con BBVA en diversos segmentos del mercado financiero, especialmente en banca minorista y servicios corporativos.
- Banco Popular: Antes de su adquisición por parte de Santander, Banco Popular también era uno de los competidores de BBVA en el mercado bancario español.
- Bancos Internacionales: BBVA compite con otros bancos globales de gran envergadura, como Citibank, JPMorgan Chase, Bank of America, HSBC, entre otros, especialmente en el ámbito de los servicios financieros internacionales.
- Bancos Regionales y Locales: A nivel regional y local, BBVA también enfrenta competencia de otras entidades financieras y bancos en los países donde opera.
Es importante mencionar que el panorama competitivo en el sector bancario puede cambiar con el tiempo debido a fusiones, adquisiciones y cambios en la industria financiera. Por lo tanto, siempre es recomendable mantenerse actualizado sobre la situación actual del mercado para obtener una visión completa de los competidores de BBVA.
¿Se pueden comprar acciones de BBVA en otros brokers?
Sí, en:
- Interactive Brokers
- eToro
- Robinhood
- Interactive Investor